¿No se te ocurre pensar que la basura se puede aprovechar para muchas cosas? Pero, ¿cuál de todas las basuras puede aprovecharse?
Compuestos que forman o formaron parte de seres vivos. Conjunto de productos de origen animal y vegetal. Con la Materia Orgánica se puede hacer la “COMPOSTA” que es un magnífico abono para la tierra, y además con esto se reducirá tu basura enormemente. Restos de comida, frutas y verduras.
"COMPOST"
El compost es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros micro organismos.
El éxito y el tiempo necesario para producir compost dependen de los siguientes factores:
• Materiales orgánicos utilizados. Dependiendo de los materiales, así se tardará su
descomposición.
• Nutrientes. Para el crecimiento microbiano en la pila de compost, es necesario que haya un balance entre carbono y nitrógeno que son los macronutrientes más importantes, los materiales ricos en carbono son color café y secos y los ricos en nitrógeno son verdes y húmedos.
• Temperatura. Las altas temperaturas que se generan matan patógenos y aceleran el
compostaje, las bajas temperaturas lo retardan. es deseable alcanzar condiciones termofílicas (entre 40 y 93 °C).
• Humedad. Tanto la excesiva como la poca humedad dañan el proceso de compostaje. La humedad ideal para una pila de compostaje es entre el 40% y 60% por peso
¿Cómo hacer abono natural?
Identificar materiales ricos en carbono y nitrògeno
Ricos en carbono
Hojas -Tela de algodón -Polvo del suelo -Pinos Grama seca- Cascaras de nueces-Paja Huesos-Polvo de aspiradoras-Heno -Plumas- Excremento de vaca-aserrín -Pelos caballo, pollo, conejo
Cueros -Cenizas de madera y ovejas.
Ricos en nitrógeno
Cáscaras de manzana- Frijoles- Toronjas-Cáscaras de plàtano -Pan Lechuga-Desechos de brócoli Zanahorias -Limones-Olotes en pedazos -Pepinos -Melones-Hojas de alcachofa -Cebollas- Peras
Base de espárragos- Piñas -Papas.
En base a la necesidades de cada persona u organizaciòn se hacen los tamaños de los composteros.
A nivel casero se puede hacer en recipientes de sufiente tamaño para colocar los desechos previamente mencionados, posteriormente se coloca un montòn de tierra, y asì consecutivamente ponièndolo en capas, es decir, desechos-tierra-desechos-tierra, se tiene que tomar en cuenta la oxigenaciòn por medio del movimiento y ventilaciòn.
Se debe evitar colocar los siguientes desechos, ya que pueden contribuir a la apariciòn de roedores y focos de infecciòn.
Mantequilla- Huesos- Queso-Aceite vegetal -Pollo-s Pescado-Aderezos- Mayonesa- Carne-Mantequilla de maní -Leche -Yogur .
No hay comentarios:
Publicar un comentario