Recientemente mis compañeros y yo nos metimos a un reto hecho por una pàgina de internet, del cuàl se trataba durante una semana juntar todos los desechos inorgànicos y colocarlos en una bolsa , posteriormente identificarìamos los Centros de Acopio existentes en el estado de Querètaro, para proseguir con las clasificaciòn de nuestros desechos.
2. Los juguetes que estàn hechos de PVC (tipo de plàstico 3).
3. Una tipo espuma sòlida que venìa de protecciòn en un producto (Poliestireno, tipo 6).
4. Un celular que ya no tiene funcionamiento, el cual no he tirado debido a que no encuentro un lugar dònde reciban este tipo de productos.
5. Botellas no alimenticias. (Policloruro de vinilo)
Los tipos de desechos que reciben en Querètaro son:
1. Plàstico tipo 1 (PET), 2(HDPE) Y 5 (PP) este ùltimo solo enfocados a partes de automòviles.
2. Carton y papel
3. Vidrio
4. Tetrapack
5. Metales
Conclusiones
"Nada es basura hasta que se le convierte en tal... la expulsión del circuito productivo, y no
de carácter ineluctable (es) lo que convierte a los objetos en desechables..."
Actualmente en nuestra sociedad se tiene una cultura de "Consumismo", por lo tanto los productos se crean con un periodo de vida corto, y se produce más (no conveniente para una Organización).
Todo comienza en el diseño de los productos, se deben fojar profesionistas que creen productos que duren para "toda la vida" o bien embalaje que se vuelva incorporar al ciclo productivo.
Las empresas que venden los productos al consumidor final, deben de hacerse responsables del 100% empaque, por ejemplo un producto de coca-cola, el envase es PET, la etiqueta es metàlica con plàstico y la taparosca, de los lugares que encontrè sòlo reciben en PET.
"Cada vez es más claro que el modelo ha hecho crisis. En el próximo siglo - por paradójico que parezca- deberán retomarse antiguas prácticas productivas y sociales. La
sociedad del desperdicio deberá dar paso a otra más armónica, menos dilapidadora, más
equitativa con el hombre y su medio. Deberá ser, si queremos sobrevivir, el producto y la
lucha diaria para que NADA NI NADIE SEA DESECHO. No podrán sobrar las personas cargados de años y sabiduría, tampoco los empaques con sus colorines desafiantes." Alberto Jaramillo Villegas
La gran parte de los desechos provienen del hogar, por lo tanto sin una cultura del reciclaje sería imposible alcanzar lo anterior, tiene que recaer en la población un responsabilidad ambiental, para ello los protagonistas tienen que ser los Centros de Educación (Universidades, guarderías, etc) fomentar un aprendizaje sobre la importancia del impacto, qué es lo que se debe y no debe hacer, con el objetivo de forjar personas que ayuden al planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario