domingo, 29 de agosto de 2010

Falta de una Responsabilidad Ambiental

Recientemente mis compañeros y yo nos metimos a un reto hecho por una pàgina de internet, del cuàl se trataba durante una semana juntar todos los desechos inorgànicos y colocarlos en una bolsa , posteriormente identificarìamos los Centros de Acopio existentes en el estado de Querètaro, para proseguir con las clasificaciòn de nuestros desechos.

Desafortunadamente no existen algunos Centros de Acopio para ciertos productos que separè, como:

1. Este tipo de etiquetas se encuentran en los envases de refresco o jugo, el envase sì se puede reciclar, pero dificilmente la etiqueta  no, ya que està compuesta por capas de plàstico y de metal.
2.  Los juguetes que  estàn hechos de PVC (tipo de plàstico 3).
3. Una tipo espuma sòlida que venìa de protecciòn en un producto (Poliestireno, tipo 6).
4. Un celular que ya no tiene funcionamiento, el cual no he tirado debido a que no encuentro un lugar dònde reciban este tipo de productos.
5. Botellas no alimenticias. (Policloruro de vinilo)

Los tipos de desechos que reciben en Querètaro son:
1. Plàstico tipo 1 (PET), 2(HDPE) Y 5 (PP) este ùltimo solo enfocados a partes de automòviles.
2. Carton y papel
3. Vidrio
4. Tetrapack
5. Metales

Conclusiones
"Nada es basura hasta que se le convierte en tal... la expulsión del circuito productivo, y no
de carácter ineluctable (es) lo que convierte a los objetos en desechables..."


Actualmente en nuestra sociedad se tiene una cultura de "Consumismo", por lo tanto los productos se crean con un periodo de vida corto, y se produce más (no conveniente para una Organización).


Todo comienza en el diseño de los productos, se deben fojar profesionistas que creen productos que duren para "toda la vida" o bien embalaje que se vuelva incorporar al ciclo productivo.


Las empresas que venden los productos al consumidor final, deben de hacerse responsables del 100% empaque, por ejemplo un producto de coca-cola, el envase es PET, la etiqueta es metàlica con plàstico y la taparosca, de los lugares que encontrè sòlo reciben en PET.
 "Cada vez es más claro que el  modelo ha hecho crisis. En el próximo siglo - por paradójico que parezca- deberán retomarse antiguas prácticas productivas y sociales. La
sociedad del desperdicio deberá dar paso a otra más armónica, menos dilapidadora, más
equitativa con el hombre y su medio. Deberá ser, si queremos sobrevivir, el producto y la
lucha diaria para que NADA NI NADIE SEA DESECHO. No podrán sobrar las personas cargados de años y sabiduría, tampoco los empaques con sus colorines desafiantes." Alberto Jaramillo Villegas


La gran parte de los desechos provienen del hogar, por lo tanto sin una cultura del reciclaje sería imposible alcanzar lo anterior, tiene que recaer en la población un responsabilidad ambiental, para ello los protagonistas tienen que ser los Centros de Educación (Universidades, guarderías, etc) fomentar un aprendizaje sobre la importancia del impacto, qué es lo que se debe y no debe hacer, con el objetivo de forjar personas que ayuden al planeta.

¿Y què hacer con la basura inorgànica?

Otros de los puntos importantes es saber què hacer con la basura inorgànica, ya que tambièn existen centros de acopio para su reciclaje.

Latas de aluminio y otros metales
Por ser un material con muchos usos, es posible recliclarlo para varias industrias y no sólo para orientado para la industria refresquera. El envase de aluminio más caraterístico, son las latas de bebida, todos alguna vez consumimos productos envasados en aluminio. Para su reciclaje, sólo hace falta comprimir las latas y almacenarlas hasta tener una cantidad razonable para llevarla al centro de reciclado.


El 40% de la chatarra de acero se destina a la producción de nuevos aceros, aunque sólo un pequeño porcentaje puede reciclarse como acero de envases. Cada envase producido contiene, aproximadamente, un 25% de acero reciclado. La chatarra de hojalata puede reciclarse hasta en un 100% para aplicaciones distintas del embalaje.
Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos de carbón. Si hablamos de energía, el ahorro es del 70%. El agua utilizada se reduce en un 40%.

Objetos de metal reciclables:

Latas de conservas -Latas de cerveza-Latas de refresco-Tapas de metal-Corcholatas-Botones de metal-Papel aluminio-Bolsa interior de leche en polvo-asadores de pelo-Alfileres-Grapas-Ganchos de ropa-Alambre-Cacerolas de aluminio.

Papel y Cartòn


Son innumerables los objetos de consumo que se empaquetan con papel o cartón, de forma que estos materiales representan el 20% del peso y un tercio del volumen de la bolsa de basura. Además, los sobreempaquetados dan lugar a gran cantidad de envoltorios superfluos elaborados con estos y otros materiales.

Aunque son de fácil reciclaje, y de hecho se reciclan en buena parte, la demanda creciente de papel y cartón obliga a fabricar más y más pasta de celulosa, lo que provoca la tala de millones de árboles, las plantaciones de especies de crecimiento rápido como el eucalipto o el pino, en detrimento de los bosques autóctonos, y la elevada contaminación asociada a la industria papelera.

Además, no todo el papel puede ser reciclado, los plastificados, los adhesivos, los encerados, los de fax o los autocopiativos no son aptos para su posterior reciclaje.

Aceite
El aceite se dispersa en la superficie del agua y luego se deposita en el fondo (como una brea). En ambos casos, plantas, microbios, invertebrados y otros organismos se ven afectados porque el aceite obstruye sus mecanismos de respiración, interfiere con su regulación de temperatura y se acumula en sus tejidos.
Un sistema acuático puede tardar hasta 20 años en recuperarse de un derrame de aceite.

Un galón de aceite puede contaminar hasta un millón de galones de agua (el suministro de un año para 50 personas).





Vidrio
Todos los recipientes de vidrio para alimentos y bebidas se pueden reciclar, pero es importante no mezclar botellas de vidrio con otros tipos de vidrio tales como ventanas, espejos, cristal de mesa, Pyrex o vidrio para autos. La cerámica contaminariá al vidrio y tendriá que separarse con cuidado.
Para reciclar no es necesario remover las etiquetas. Sencillamente enjuague muy bien los recipientes de vidrio para prevenir olores. Diferente del plástico, la elevada temperatura de procesamiento de vidrios y metales remueve la contaminación fácilmente.
La mayor parte del vidrio que se recupera se usa en nuevos recipientes de vidrio. Hay parte que también se utiliza en fibra de vidrio.

Plàsticos
Los plásticos que encontramos en el mercado suelen diferenciarse mediante un número del "1" al "7", ubicado generalmente en su parte inferior. Esta es la clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI en inglés), que ha sido adoptada en todo el mundo. Dado que la calidad de un plástico se deteriora rápidamente al combinarlo con otro plástico diferente, la utilidad de este código es ayudar en la separación de los diferentes tipos de plástico y maximizar así el número de veces que pueden ser reciclados. El significado de este código se muestra a continuación:



Nombre completo
1 PET,PETE-Polietilén tereftalato
2 HDPE,PEAD-Polietileno de alta densidad
3 V, PVC-Cloruro de polivinilo
4 LDPE,PEBD-Polietileno de baja densidad
5 PP-Polipropileno
6 PS-Poliestireno
7 otros



Dentro de "otros" podemos encontrar plásticos como el poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS), policarbonato (PC) y los biopolímeros.


¿En qué se puede aprovechar la basura orgánica?


¿No se te ocurre pensar que la basura se puede aprovechar para muchas cosas? Pero, ¿cuál de todas las basuras puede aprovecharse?

Compuestos que forman o formaron parte de seres vivos. Conjunto de productos de origen animal y vegetal. Con la Materia Orgánica se puede hacer la “COMPOSTA” que es un magnífico abono para la tierra, y además con esto se reducirá tu basura enormemente. Restos de comida, frutas y verduras.


"COMPOST"
El compost es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros micro organismos.

El éxito y el tiempo necesario para producir compost dependen de los siguientes factores:

• Materiales orgánicos utilizados. Dependiendo de los materiales, así se tardará su
descomposición.

• Nutrientes. Para el crecimiento microbiano en la pila de compost, es necesario que haya un balance entre carbono y nitrógeno que son los macronutrientes más importantes, los materiales ricos en carbono son color café y secos y los ricos en nitrógeno son verdes y húmedos.

 
• Temperatura. Las altas temperaturas que se generan matan patógenos y aceleran el
compostaje, las bajas temperaturas lo retardan. es deseable alcanzar condiciones termofílicas (entre 40 y 93 °C).

• Humedad. Tanto la excesiva como la poca humedad dañan el proceso de compostaje. La humedad ideal para una pila de compostaje es entre el 40% y 60% por peso
 
¿Cómo hacer abono natural?
 
 
Identificar materiales ricos en carbono y nitrògeno
 
Ricos en carbono

Hojas -Tela de algodón -Polvo del suelo -Pinos Grama seca- Cascaras de nueces-Paja Huesos-Polvo de aspiradoras-Heno -Plumas- Excremento de vaca-aserrín -Pelos caballo, pollo, conejo
Cueros -Cenizas de madera y ovejas.

Ricos en nitrógeno

Cáscaras de manzana- Frijoles- Toronjas-Cáscaras de plàtano -Pan Lechuga-Desechos de brócoli Zanahorias -Limones-Olotes en pedazos -Pepinos -Melones-Hojas de alcachofa -Cebollas- Peras
Base de espárragos- Piñas -Papas.

En base a la necesidades de cada persona u organizaciòn se hacen los tamaños de los composteros.

A nivel casero se puede hacer en recipientes de sufiente tamaño para colocar los desechos previamente mencionados, posteriormente se coloca un montòn de tierra, y asì consecutivamente ponièndolo en capas, es decir, desechos-tierra-desechos-tierra, se tiene que tomar en cuenta la oxigenaciòn por medio del movimiento y ventilaciòn.


Se debe evitar colocar los siguientes desechos, ya que pueden contribuir a la apariciòn de roedores y focos de infecciòn.
Mantequilla- Huesos- Queso-Aceite vegetal -Pollo-s Pescado-Aderezos- Mayonesa- Carne-Mantequilla de maní -Leche -Yogur .